La Red Literaria del Sureste felicita a Ricardo E. Tatto por haber obtenido el primer lugar en los concursos de cuento y de ensayo en el marco de las Jornadas Culturales Alternoflexia 2008, organizadas por la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo.
sábado, 31 de mayo de 2008
Felicitaciones, Ricardo Tatto
La Red Literaria del Sureste felicita a Ricardo E. Tatto por haber obtenido el primer lugar en los concursos de cuento y de ensayo en el marco de las Jornadas Culturales Alternoflexia 2008, organizadas por la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo.
viernes, 30 de mayo de 2008
Ciclo de cine "Divinas divas"
CENTRO CULTURAL OLIMPO
Programación Junio 2008
Ciclo “Divinas Divas”

Marlene Dietrich
Jueves 5
Clásicos Del Cine “Cautivos del mal” (Estados Unidos 1952) de Vincent Minnelli con Dick Powell, Kirk Douglas y Lana Turner
Una de las miradas más incisivas al mundo de Hollywood que jamás se hayan hecho. Estelarizada por Kirk Douglas en el papel del tiránico productor.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Adolescentes y adultos / 18:00 horas / Evento gratuito
Clásicos Del Cine Presenta “Los padres terribles”
(Francia, 1948) de Jean Cocteau con Jean Marais y Josette Day .
“Los Padres Terribles” describe a una familia disfuncional en la que el padre es un manipulador perverso no sólo de su mujer, a quien somete a todo tipo de iniquidades, infidelidad y violencia psíquica y física. Ésta tiene con su hijo una relación edípica de difusa consumación, dependiendo de la insulina y oscilando su existencia entre la realidad, el desconcierto y la pérdida de la identidad.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Solo adultos / 20:00 horas/ Evento gratuito
Viernes 6
Ciclo: “Divinas Divas” “La caja de Pandora”
(Alemania, 1929) Director Georg Wilhelm Pabst Con: Louise Brooks, Fritz Kortner y Francis Lederer.
Louise Brooks es Lulú en La Caja de Pandora, uno de los símbolos sexuales más perdurables de la historia del cine. La sexualidad de Brooks dentro y fuera del set de filmación inunda la atmósfera de esta película, aunque la actriz declaró que la gama de comportamientos sexis expuestos tan desenfadadamente en esta película, se quedaban cortos ante la liberalidad de Berlín durante los alocados años veinte. Sin duda una obra maestra del cine erótico.
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo / Adolescentes y adultos / 18:00 y 20:00 horas/ Evento gratuito
Sábado 7
Ciclo: “Divinas Divas” “Marruecos”
(Estados Unidos, 1930) de Josef von Sternberg Con Marlene Dietrich, Gary Cooper y Adolphe Menjou.
Sosegado drama ambientando en las cálidas tierras de Marruecos, Gary Cooper interpreta a un joven legionario apático que verá su chica ideal en la figura de la cantante de cabaret Amy Jolly (Marlene Dietrich), ambos se sentirán atraídos en un extraño amor al que se une un millonario Monsieur La Bessiere (Adolph Menjou), actor perfecto para encarnar a este tipo de personajes.
Josef Von Sternberg consigue deleitarnos junto con las piernas de la Dietrich, la pasividad de Cooper, y el refinamiento de Menjou, un drama muy bien dirigido, por lo que le valió el oscar a mejor dirección.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Adolescentes y Adultos / 17:00 y 19:00 horas / Evento gratuito
Jueves 12
Clásicos Del Cine “Soberbia” (The Magnificent Ambersons)
(Estados Unidos, 1942) Director Orson Welles con Orson Welles, Joseph Cotten, Dolores Costello y Agnes Moorehead.
Soberbia (1942) pudo haberse convertido en la obra cumbre de la filmografía de Orson Welles de no haber sufrido la mutilación que destruyó por completo más de 45 minutos de su metraje original. Los acontecimientos alrededor de esta tragedia constituyen una de las páginas más negras de la historia del cine.
Welles editó el filme mientras filmaba. Tenía 26 años cuando escribió el guión en tan solo nueve días, basándose en la famosa novela de Booth Tarkington que había sido llevada a la pantalla en 1925. El filme está lleno de momentos que demuestran la tendencia a la exhuberancia visual propia de Welles al mismo tiempo que denota una gran madurez y control de la narrativa.
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo Adolescentes y adultos / 18:00 Horas / Evento gratuito
Clásicos Del Cine “Oriana” (Venezuela. 1985) de Fina Torres con Doris Wells, Daniela Silverio y Rafael Briceño .
Distinciones: Está película fue galardonada con la Cámara de Oro en Cannes. Mejor película en el Festival de Cartagena y el Hugo de Bronce en el Festival de Chicago.
Pocas veces una película venezolana había mostrado con tal precisión y belleza el universo femenino. Después de veinte años de ausencia, María regresa a la vieja hacienda donde pasó varios años de su infancia. Una vez allí, recuerda los momentos al lado de su tía Oriana y las vivencias que ésta le contaba.
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo Solo adultos / 20:00 horas / Evento gratuito
Viernes 13
Ciclo: “Divinas Divas ” “La mujer del puerto”
(México, 1933) de Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla Con : Andrea Palma y Domingo Soler.
Distinciones: Ubicada entre las 10 mejores películas del cine Mexicano
Entre las imágenes inolvidables del cine mexicano, la figura de Andrea Palma apoyada lánguidamente en el quicio de una puerta mientras Lina Boytler canta "vendo placer a los hombres que vienen del mar..." ha alcanzado proporciones míticas. Ese momento casi mágico sobrepasa a una película con momentos magníficos (como el carnaval que se desarrolla en contrapunto al funeral del padre de Rosario) y otros. El género, con pequeñas variaciones, ha permanecido vigente hasta nuestros días. La mujer del puerto) es la primera película nacional que verdaderamente merece el calificativo de excelente.
Sábado 14
Ciclo: “Divinas Divas ” “La dama de las camelias. (Margarita Gautier)
(Estados Unidos 1984) de George Cukor con: Greta Garbo y Robert Taylor.
Mencionar el solo nombre de Greta Garbo es entrar en el mundo fascinante de lo desconocido, en el umbral de una diosa a la que muy justamente pusieron el sobrenombre de " la divina ".Lo que verdaderamente reúne todo el interés de cualquier aficionado al cine es verla en la pantalla, gozar con su Margarita Gautier, verla amar, admirar su capacidad cómica y darle gracias por poseer ese imán potente y hermético, admirar la fotogénica mas grande jamás filmada
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo / Adolescentes y adultos / 17:00 y 19:00 horas/ Evento gratuito
Jueves 19
Clásicos Del Cine” “La Balada del Narayama”
(Japón, 1982) de Shohei Imamura con Ken Ogata, Tonpei Hidari y Sumiko Sakamoto
Distinciones : Cannes: Palma de Oro.
En una aldea del Japón, durante el siglo XIX, vive una matriarca de sesenta y nueve años, junto a su hijo viudo y sus tres nietos. La tradición dicta que cuando la madre cumpla setenta años el hijo debe llevarla a cuestas hasta la cima del monte sagrado de Narayama, para que ahí muera en comunión con las almas de sus ancestros. La anciana arregla todos los asuntos pendientes de la familia y prepara su ascenso al monte. En este remake de Balada de Narayama (Kinoshita, 1958), el veterano realizador de la Nueva Ola Japonesa de los sesenta, Shohei Imamura, mezcla situaciones crueles e impactantes que no aparecían en la original, con la belleza plástica de las imágenes a cargo del fotógrafo Mazao Tozishawa.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Adolescentes y adultos / 19:00 horas
ÚNICA FUNCIÓN POR LA DURACIÓN DE LA CINTA 133 MIN.
Viernes 20
Ciclo: “Divinas Divas” “Gilda” (Estados Unidos, 1945) de Charles Vidor con Rita Hayworth y Glenn Ford.
Pocas veces una sola película ha consagrado a un mito erótico, como le sucedió en este filme a Rita Haywhorth, que se convirtió en el “símbolo sensual” de los últimos años de la década de los cuarenta. En GILDA la fascinante mujer juega con el destino de dos hombres de ambiente peligroso que Ella alimenta con esa fuerza erótica que la caracteriza. En ese clímax, Rita Hayhorth canta “Put the blame on mamie”, escultural y esbelta en su brillante traje negro, mientras se quita, lenta y sabiamente, sus largos guantes, con mas atracción erótica que si se despojase de toda su ropa.
Quizá esos metros de película sean la cumbre de la carrera de Rita Hayhorth.
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo / Adolescentes y adultos / 18:00 y 20:00 horas/ Evento gratuito
Sábado 21
Ciclo: “ Divinas Divas ” Arroz Amargo “(Italia 1948 ) de Giuseppe De Santis con Silvana Mangano y Vittorio Gassman.
Drama clave del neorealismo italiano, que aparte de su indudable interés artístico resultó extraordinariamente popular por la impresionante carga de erotismo que desprende su protagonista, la exhuberante Silvana Mangano. Nunca se insinuó tanto enseñando tan poco.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Adolescentes y adultos / 17:00 y 19:00 horas/ Evento gratuito
Jueves 26
Clásicos Del Cine Moby Dick
(Estados Unidos,1956) de John Huston Con Gregory Peck, Orson Welles y Richard Basehart.
Maravilloso drama marino, basado en la famosa novela de Melville, que narra la odisea del estricto y arisco capitán Ahab, y su obsesiva y eterna lucha con una enorme ballena blanca.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Niños y adultos / 18:00 horas / Evento gratuito
Clásicos Del Cine La Vergüenza (Suecia, Bélgica 1968) de Ingmar Bergman con Liv Ullmann y Max Von Sydow.
Historia de dos seres únicamente abstraídos por ellos mismos que se ven atrapados por la realidad, La Vergüenza ocupa un sitio aparte en la obra de Bergman, a quien se había a menudo reprochado el hecho de que nunca tratara la realidad política de su tiempo.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Adolescentes y adultos / 20:00 horas/ Evento gratuito
Viernes 27
Ciclo “Divinas Divas” “Sunset Boulevard ”
(Estados Unidos, 1950) de Billy Wilder con Gloria Swanson, Erich von Stroheim y William Holden.
Inolvidable sátira al mundo de Hollywood, en la que una apagada estrella del cine silente se asocia con un joven escritor para escribir el guión de la película que marcará su tan ansiado regreso a la pantalla grande. La compleja relación que se establece entre ambos es silenciosamente presenciada por el fiel mayordomo de la otoñal actriz.Gloria Swanson y el cineasta silente Erich Von Stroheim actúan en esta inolvidable película realizada por el genial Billy Wilder, cuya mirada aguda al mundo de la farándula hollywoodense ha sido pretexto para la realización de innumerables musicales y obras teatrales, todas girando en torno a la mítica super estrella en decadencia Norma Desmond.
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo / Adolescentes y adultos /
18:00 y 20:00 horas. / Evento gratuito
Sábado 28
Ciclo: “ Divinas Divas ” Los caballeros las prefieren rubias
(Estados Unidos, 1953) ) de Howard Hawks con Marilyn Monroe, Jane Russell y Charles Coburn.
Si hubiera que elegir una sola mujer legendaria que haya dado Hollywood, sin duda ésa sería Marilyn Monroe. En “Los caballeros las prefieren rubias”, Marilyn canta y baila junto a Jane Russell, ambas coristas de profesión, empeñadas las dos en buscar un buen marido. Las dirigió Howard Hawks, uno de los talentos más prolíficos y más polifacéticos del Hollywood de oro.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / Adolescentes y adultos / 17:00 y 19:00 horas/ Evento gratuito
ENTRADA LIBRE A TODOS LOS EVENTOS
(PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS)

Greta Garbo
miércoles, 28 de mayo de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
domingo, 25 de mayo de 2008
Divinas divas

sábado, 24 de mayo de 2008
Felicitaciones a Cristian Rivero Ramírez

martes, 20 de mayo de 2008
Curso de técnicas narrativas
Impartido por el profesor Juan Ramón de la Portilla (Pinar del Río, Cuba, 1970). Novelista, escritor de cuentos, ensayista, crítico literario, editor y promotor cultural. Director del Centro de Promoción Literaria Hermanos Loynaz y de la Casa de Publicaciones Ediciones Loynaz. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Duración: Dieciocho horas, a razón de seis encuentros de tres horas.
I. La narración y su técnica. La descripción y su técnica. El diálogo.
II. El narrador. El espacio y el tiempo. El nivel de realidad.
III. Nosotros en la ficción (alma y arquitectura del personaje). El argumento. La escena. El resumen. Corriente de pensamiento y monólogo interior.
IV. Las mudas y el salto cualitativo. Los vasos comunicantes.
V. La caja china. El dato escondido.
VI. Orígenes y transfiguración del testimonio en América Latina. La literatura fantástica. El realismo sucio. La literatura policial. El minicuento.
Del 26 al 31 de Mayo de 2008
Informes en la Escuela de Humanidades (Tel. 930 19 10 ext. 2701 y 2702)
Universidad Modelo.

http://www.modelo.edu.mx/univ/
lunes, 19 de mayo de 2008
Invitación a Cátedra Nuestra América
domingo, 18 de mayo de 2008
La generación arroba
Por Manuel J. Tejada Loría

Del correo postal al e-mail (o correo electrónico) la tecnología acortó tiempos, distancias y consolidó, sobre todo, la era de la comunicación. Nadie imaginó hace cincuenta años la velocidad a la que hoy día viaja la correspondencia electrónica. Antes, enviar una carta era un rito que se cumplía cabalmente: la redacción de la carta, la selección de las estampillas y el sobre, caminar hacia la oficina de correos, dejarla caer en el buzón y a partir de ese momento, comenzar la larga espera de una posible respuesta… así como el coronel de Gabo.
Hoy ese rito epistolar se ha trivializado a tal punto que mandar un correo electrónico es cuestión

Quienes vivieron el apogeo del correo tradicional han tenido que actualizarse, de tal manera que ahora conviven con la computadora mientras que las últimas generaciones no tienen motivo para conocer la estampilla postal y, de hecho, estoy seguro ni la conocerán. Y sí, en cambio, su primer contacto con las computadoras, ahora personales (laptops), se da en los primeros años de vida, de tal forma que los adolescentes de los últimos años son genios cibernéticos e internet es su territorio exclusivo.
Internet, el mundo del autoentretenimiento. Tú eliges qué y cuándo. La apuesta por el mundo virtual en franca oposición a la realidad cotidiana. Pero bueno, tampoco satanicemos, la internet es también un tobogán de información, una puerta abierta a lo infinito donde podemos encontrar de todo y para todos.

A veces pienso en la internet como la materialización de El Aleph literario de Borges: es el espacio donde confluye todo a la vez en un mismo tiempo, porque mirar a través del ciberespacio, es mirar al mismo tiempo múltiples realidades. Y he aquí el doble filo de esta herramienta tecnológica.

sábado, 17 de mayo de 2008
Integración y fronteras en el Caribe: Nuevas visiones
Conferencia a cargo del Prof. Jorge Enrique Elías Caro, investigador de la Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia.
Salón de Consejo Universitarios, el miércoles 21 de mayo a las 7 PM.
Asimismo ésta Sesión servirá para dar impulso a la Cátedra Abierta Rafael Celedón de esa Casa de Estudios colombiana.
viernes, 16 de mayo de 2008
Felicitaciones, Joaquín Peón
La Red Literaria del Sureste felicita a Joaquín Peón por haber sido seleccionado en la "Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana 2008", convocada por la Unión Latina y Random House.

jueves, 15 de mayo de 2008
Segundo Encuentro de Cultura Alternativa


A las 7:30 pm tendremos un invitado de lujo: la respetada y reconocida Compañía de Danza Contemporánea “ALSURDANZA”, dirigida por la fundadora Mtra. Graciella Torres y que ha participado en los más diversos festivales nacionales e internacionales. Ahora nos presentarán “Papeles de Guerra”, acto en 26 minutos donde desarrollan su concepto escénico a partir de la idea de observar y ser observado, todo interpretado por MILTON ACERETO, ADAN ARGAEZ, VERONICA CASTILLO, ROSALIA LOEZA, FANNY ORTIZ, CESAR PEREZ, ABRIL TRUJILLO y ERIKA GARCIA, con la coreografía, musicalización, vestuario, asesoría e iluminación de Lidya Romero, Mauro Gómez, Adán Argaéz y Luis Manuel Aguilar, respectivamente. Finalizando las actividades con un magnífico concierto de Jazz con los grupos TRIO SUR de Carlos Rodríguez, Alejandro Mor y Tirso Buenfil y JATIN LAZZ de Alberto Palomo, Mauricio Bonfiglio, Hugo Aguilar y de invitada Turiya Mareya. Un auténtico programón, que nadie debe perderse por ningún motivo.


Maggots
miércoles, 14 de mayo de 2008
Al Pie de la Letra 9
lunes, 12 de mayo de 2008
Que se mueran los... gordos
Se habló anteriormente de la anorexia y la bulimia, del peligro que representa no comer o provocarse para inducir el vómito y no tener nada en el estómago, pero también hay que decir que del lado opuesto, la obesidad acecha sin escrúpulo alguno y que va acompañada casi siempre de doña diabetes, de la presión que sube más de la normal y de don colesterol.



Revista Archipiélago
domingo, 11 de mayo de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
Día de la madre
José Díaz Cervera
Más allá de la melcocha, la cursilería, el consumismo y toda la parafernalia que acompaña la celebración de las "cabecitas blancas", está la gran derrota humana implícita en una conmemoración que ha calado hondo en nuestro país.

Ab-negación es nulificación, y toda madre está dispuesta a ello para justificar su condición de incubadora, tanto como para calmar sus culpas (reales o ficticias). A veces pienso que muchas de las inconsistencias de nuestra mexicanidad parten de esa circunstancia.

Una maternidad así no necesitaría tener como premio de consolación un día del año, sino nuestra gratitud cotidiana.
viernes, 9 de mayo de 2008
Conferencia del poeta Javier España
jueves, 8 de mayo de 2008
Territorio liberado. Crónica última de un encuentro
Asistimos, puntualmente, a la inauguración del Encuentro de

Muchos aplausos, la prensa, flashes por doquier, la feria fue inaugurada a tiempo y más de 15 editoriales ofrecieron libros de diversa temática, desde religiosa hasta ediciones exclusivas de literatura como las Prosas profanas, de Rubén Darío, con prólogo de Gamoneda. Su costo: cuatrocientos pesos.
La editorial del Instituto de Cultura de Yucatán también participó con la venta de las obras de

Una de las conferencias magistrales que destacó fue la del escritor Felipe Garrido, quien habló sobre la importancia de la lectura. Las presentaciones de libros también tuvieron lugar durante el encuentro. El viernes Nati Rigonni, de Veracruz, presentó su poemario Lotería. Inmediatamente después se presentó El éter de las esferas.
Además de las sesiones de cine literatura, en las que se proyectaron cintas como Antes que anochezca, basada en la vida de Reinaldo Arenas, se inauguró la exposición fotográfica sobre Jaime Sabines. En ella se pudo observar fotos inéditas del poeta chiapaneco, así como dibujos y cartones sobre su persona, proporcionados por familiares de Sabines. Durante la feria, se tuvo la oportunidad de charlar con Javier España, Premio Internacional Jaime Sabines 2007, así como con Agustín Labrada, Toribio Cruz, Héctor de Paz, entre otros destacados escritores. Uno de los eventos más importantes fue el Foro “Análisis y Perspectivas de la Literatura en el Sur”, en el que los escritores participantes discutieron sobre los problemas que se comparten en el ámbito literario de la región. Se ventilaron temas como la impartición de talleres en municipios, el otorgamiento de becas y la distribución de libros que se ve gravemente limitada por las actuales normatividades. Es decir, los institutos están editando libros pero se ven impedidos para su distribución.
Más allá de las discusiones en la mesa de trabajo, creo que el verdadero encuentro entre escritores se dio fuera de las sedes designadas. Hablo de la prolongación de charlas y controversias que continuaban de camino al hotel, o durante las comidas. El intercambio de experiencias y de información se dio la mayoría de las veces durante recesos o en los pasillos de la Casa de la Cultura Maya o del mercado Manuel Ignacio Altamirano. Recuerdo una noche, por ejemplo, que la discusión después de la cena se prolongó varias horas en un anexo del hotel, junto a la piscina. Ahí estuvimos José Díaz Cervera, Agustín Abreu, Víctor Grajeda Vargas, Miguel Manjarrez, Rodolfo Novelo, Ruperta Bautista, Damaris Disner, Nadia Cortés, entre tantos. Puedo decir que el miércoles, después de la medianoche, dicho territorio fue declarado como “poéticamente liberado”. Una zona libre de la literatura, sin egos ni ínfulas rimbombantes; sólo literatura, el verdadero encuentro.
martes, 6 de mayo de 2008
Se solicitan colaboradores
REVISTA DE LITERATURA
MEXICANA CONTEMPORÁNEA
SOLICITA COLABORADORES

Directores
Página de Internet: http://www.utep.edu/rlmc/
Teléfonos: (915) 747-6511 ó 747-7030; Fax# (915) 747-5292
domingo, 4 de mayo de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
viernes, 2 de mayo de 2008
Silencio incómodo



Víctimas civiles
PROGRAMACIÓN DEL CINE FORO
Mayo 2008
Martes 6
Ciclo “Víctimas civiles”: La lengua de las mariposas (España, 1999) de José Luis Cuerda con Fernando Fernán González y Manuel Lozano.
Distinciones: Ganadora de varios reconocimientos por mejor guión adaptado por parte de los premios Goya y del CEC, y mejor película por parte del Festival Internacional de Cine de Cleveland.
En el invierno de 1936, en los primeros meses de la Guerra Civil española, Moncho, un niño de un pequeño pueblo español, traba amistad con su profesor de primaria de quien aprenderá conocimientos tan medulares como poco académicos: el origen americano de las papas, las habilidades corteses del ornitorrinco o sobre la forma espiral de la lengua de las mariposas…
Una entrañable cinta sobre la amistad, el amor y la finalización de la niñez.
Comentarios a cargo del Lic. Mario Helguera y Raúl H. Pérez Navarrete.
Adolescentes y adultos / 20:00 horas / Evento gratuito.
Martes 20
Ciclo “Víctimas civiles”: Camino a Guantánamo (Reino Unido, 2006) de Mat Whitecross y Michael Winterbottom con Riz Ahmed, Farhad Harun, Waqar Siddiqui y Afran Usman.
Distinciones: Ganadora del Oso de plata por mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín así como reconocimientos por parte de Independent Spirit awards y el Independent British Film award.
En parte documental, en parte drama, esta cinta narra la historia de tres jóvenes ingleses de ascendencia paquistaní que viajan al país de sus ancestros con motivo de una boda, hecho que se convierte en el inicio de una serie de desventuras que finalizará en el campo de prisioneros de Guantánamo, lugar en donde el gobierno estadounidense mantiene a hombres acusados de terrorismo.
Una película extraordinaria sobre uno de los hechos más terribles ocurridos en los últimos años, producto de las invasiones estadounidenses al Medio Oriente.
Comentarios a cargo del Lic. Mario Helguera y Raúl H. Pérez Navarrete.
Adolescentes y adultos / 20:00 horas / Evento gratuito.
jueves, 1 de mayo de 2008
Sin lugar para la ternura... Día mundial de la poesía
José Ramón Enríquez, José Díaz Cervera, Óscar Oliva, María Ella Gómez Rivero y Jorge Cortés Ancona

Presentación de "La continuación. Esbozo novelesco de la ruptura"
Joaquín Peón Iñiguez, el autor Juan Esteban Chávez Trava y la Mtra. Celia Rosado durante la presentación de la novela en el Centro Cultural "José Martí" en diciembre de 2008

Jornadas en homenaje a Edgarar Allan Poe

Ricarto Tatto, Miguel Ángel Civeira, Jorge Cortés Ancona y Rafael Gómez Chi

Noche de Poesia en la Casa de la Cultura
Marco Antonio Rodríguez Murillo, Patricia Garfias y Tomás Ramos Rodríguez
