2.- Experiencia mínima de dos años en materia de administración cultural. Al respecto es necesario que el director del ICY tenga las siguientes características:
a) Capacidad para trabajar en equipo y para delegar responsabilidades en otros funcionarios de menor jerarquía, así como en el personal administrativo, personal técnico y promotores culturales.
b) Capacidad para tomar decisiones tanto administrativas como vinculadas al trabajo específicamente cultural.
c) Subordinación total de sus proyectos culturales personales a sus responsabilidades como funcionario público.
d) Tener una visión general pero a la vez clara respecto a los problemas técnicos, administrativos, político-culturales y estéticos de cada una de las disciplinas artísticas así como de lo relativo al patrimonio cultural y la cultura popular.
e) Capacidad para generar proyectos y programas culturales, a la vez que eficiencia para implementarlos y evaluarlos.
f) Capacidad de gestión y de coordinación con otras instituciones públicas y privadas estatales, nacionales y extranjeras.
3.- Conciencia de que la actividad cultural debe llevarse a cabo en todos los municipios del Estado de Yucatán y no concentrarse solamente en la ciudad de Mérida.
4.-Conocimientos amplios acerca del acontecer cultural contemporáneo tanto a nivel estatal, como nacional e internacional.
5.-Fuerte sensibilidad para ver, escuchar y apreciar las artes y las manifestaciones históricas y populares de Yucatán, México y el mundo. Esto incluye las creaciones y proyectos generados por los jóvenes o por los grupos sociales vulnerables.
6.- Capacidad para darle prioridad al interés público de Yucatán respecto a cuestiones de índole personal. Esto implica que se debe permitir el libre acceso a los recursos de la cultura a cualquier persona, con independencia de filiaciones políticas o religiosas y de vínculos de parentesco, amistad o conveniencia personal.
7.- Capacidad para desarrollar acciones encaminadas a vincular el trabajo en materia de Cultura al desarrollo integral de la sociedad yucateca, en especial con la educación, la salud, el trabajo y el desarrollo humano.
8.- Conciencia de la importancia de la cultura maya en la Historia y en la vida contemporánea de Yucatán a fin de generar proyectos para su impulso.
9.- Capacidad de establecer una comunicación adecuada y fluida con los artistas, que por la índole de su trabajo muestran generalmente fuerte temperamento y una compleja subjetividad, factores que no siempre son propicios para el diálogo.
10.- Capacidad para fomentar las manifestaciones culturales autóctonas relacionadas con la gastronomía, la indumentaria, las artesanías, el habla yucateca, el humorismo y la música y bailes populares.
10.-Rango de edad entre 30 y 60 años y adecuadas condiciones de físicas en cuanto a vista, oído y movilidad. Estas características responden a la variedad del trabajo cultural que hace énfasis en cada uno de los sentidos.
11.- Honestidad y capacidad para actuar con transparencia en el desempeño de sus funciones.
12.- Poseer las virtudes de la modestia y del temple republicano ejemplificado por Benito Juárez, que impidan que su personalidad se convierta en el centro de las actividades en detrimento de la democracia, la pluralidad y el respeto a la sociedad yucateca.
13.- Conocimientos y aprecio bien intencionado hacia las manifestaciones de la cultura maya.
14.- Debe poseer nexos y redes amigables con la prensa, pues de entablar relaciones de estrecha colaboración la difusión literaria será periódica y continua.
15.- Se dará mayor relevancia a una experiencia administrativa comprobable que a una carrera de creación artística, pues se aspirará a que el Director del Área de Literatura del ICY tenga un amplio conocimiento del área de gestión y, al mismo tiempo, haya poseído un ejercicio persistente de crítica literaria.
16.- Será ideal, no un requisito estricto, que el Director del Área de Literatura del ICY posea un nivel de estudios que le permita apreciar y llevar a buen término los proyectos que se le presente y emprenda.
17.- Se aspira a que este funcionario posea la suficiente autoridad ética con tal de que sus decisiones no puedan ser puestas en entredicho ni se critiquen de impositivas o personalistas.
18.- Deberá tener los suficientes rudimentos de las cuestiones jurídicas en cuanto a la propiedad artística y derechos de autor.
19.- El aspirante a cargo de Director del Área de Literatura del ICY deberá tener disposición de apertura y capacidad gestiva, así como la capacidad de escuchar todo tipo de propuestas que se le hagan llegar.
20.- La capacidad de visión para delegar responsabilidades deberá ser una cualidad necesaria para el futuro funcionario.
21.- Debe tener la capacidad de poder ser administrador de los proyectos culturales de los artistas mostrando una facilidad para ligar grupos de interés y desarrollo.
22.- Deberá incluir en su perfil, la preocupación por los proyectos literarios que se desarrollen en el interior del Estado, dejando de tener en el abandono a las comunidades de Yucatán.
23.- Tratará de mostrar su disponibilidad hacia todos los grupos literarios residentes en el Estado, y la preocupación para ubicarlos a cada uno e integrarlos en un mismo proyecto literario enmarcado en el fomento de las letras de Yucatán.
24.- El rescate de la memoria histórica de Yucatán combinada con la preocupación por el análisis y la difusión de la literatura de nuestra región será la vertiente en la cuál podrá basarse el nuevo perfil del Director de Literatura del ICY.
25.- El perfil del nuevo Director de Literatura deberá incluir la preocupación y decisión para la búsqueda de enlaces para la divulgación de la literatura yucateca a nivel nacional e internacional utilizando las nuevas tecnologías para tener un resultado satisfactorio.
26.- La tarea del libro, deberá quedar en las manos de una persona capaz, abierta, con disponibilidad, que tenga conocimiento general de la situación que se vive actualmente en Yucatán en el tema de la literatura y las demás artes.
